11 mar 2011

Tu confianza

Hace tiempo, la bruja Traición enterró un tesoro en lo más profundo del mundo. Hoy debo salir a buscar la equis por el mundo, que para mí eres tú. Pero no la encuentro en tu piel, no la encuentro en tu pelo ni en tu boca.

La bruja Traición escondió muy bien el tesoro, pienso que está en un lugar quizá imposible de alcanzar para cualquiera. Pero la malvada bruja olvidó enterrar tu sonrisa, que cuando estoy perdido es para mí un mapa. Y esta bruja insensible olvidó que el amor es un tesoro que no se puede enterrar, es un tesoro verdadero e inmortal.

Buscaré, buscaré y sé que recuperaré tu Confianza, allí en el fondo de tu corazón, donde quizá nadie más pueda llegar. Porque yo no estoy solo, pues en este viaje tu sonrisa será mi guía y el amor mi fuerza. Encontraré tu Confianza.

10 feb 2011

Tendremos un sueño

Busqué tus sueños entre el sillón
Pero sólo encontré mundo
¡Qué grandes son los sueños
Y qué triste es el mundo!

Si en la tierra de los sueños
Se revelan tus verdades
¿Qué me mostraste en el mundo,
Qué le contaste a mi iluso cuerpo?

Qué grandes son los sueños
Si allí cabemos juntos los dos
Y qué triste es el mundo
Que llora al despertar.

Cuando el mundo consiga
Por fin en paz descansar
Los dos tendremos un sueño
Por el cual no despertar.

6 feb 2011

Cien años en la corte

Al poner en la balanza lo que había hecho mal y lo que había hecho bien este hombre se sintió culpable y levantó cargos en su propia contra.

Durante los siguientes años de su vida asistió diariamente a la corte para ser juzgado. No buscaba ser inocente, deseaba con ansias ser declarado culpable, como si su sufrimiento fuese capaz de saciar su culpa.

La corte era un lugar frío y solitario. Los clavos se extendían en el suelo como una alfombra que abarcaba todo el lugar, así mientras uno caminaba sentía como sus pies se perforaban de abajo hacia arriba, dejando su sangre a cada paso.

Protegían la entrada gruesas cadenas, para que ningún alma pudiera salir ni entrar excepto aquella que estuviese siendo juzgada, con el fin de estar solos para poder pensar en lo que se ha hecho bien y lo que se ha hecho mal.

Todas las paredes son espejadas, para que uno no pueda ver otra cosa que a sí mismo, y reconocer de este modo sus errores en cada una de sus acciones.

Pero sin duda lo más cruel es ver a los ojos al juez. Su mirada mal herida es omnipresente y en la corte no se puede escapar de ella, no puede verse otra cosa que los ojos del juez acusándonos. Sin duda lo más irónico del asunto es que aquí el juez sea uno mismo.

A esta corte asistió diariamente el hombre durante cien años sin oír sentencia alguna, más que la de su propia conciencia, la cual lo había tenido encadenado todo este tiempo en la celda que le habia sido dada sin ser culpable.

Hoy comprende que juzgándose a sí mismo desperdició años, desperdició vida. Luego de cien años el hombre supo declararse inocente, pero sólo para descubrir que estaba muerto.

15 dic 2010

Cereza

Imagina poder ver el perfume
Como llamas que se elevan
Danzando juntas y entrelazadas.

Se siente como una poderosa magia
Que en su camino de ascenso al cielo
Nos lleva consigo entre sus lazos.

Es un hermoso viaje el de ida,
El calor que otorgan las llamas,
El relajante aroma y el perfume.

Una vez en el cielo probé la cereza,
Delicia que solo da frutos aquí,
Y deleité mi ser y mi amor con ella.

Tan suave la cereza, tan sutil.
Pequeña y frágil, pero debastadora.
Seductora y atractiva, tanto como adictiva.

Perfume
Paz
Cereza
Cielo...cielo.

Pero en el cielo hay vientos oscuros
Que soplan con gran envidia
Debilitando al fuego que sostiene los cuerpos.

Perfume que se pierde en el cielo,
Llamas que se van desentrelazando,
Y un cielo que se lleva tu amor.

Perfume
Paz
Cereza
Y tan sólo quedó el viento.

12 dic 2010

De lo que un papel tiene para decir

Para empezar tómame en serio, porque un papel escrito en negro debe ser tomado en serio. Un papel que habla debe ser escuchado. Y recuerda que lo que busco no es encontrar un texto para el lector, sino un lector para mi texto.

Un papel con frases desordenadas es peligroso, puede estar a punto de explotar. Imagínalo, pobre, tan confundido, sin un rumbo definido ¿No te da pena?

Un papel que se guarda doblado es uno que no quiere ser visto, tiene quizá miedo de su desnudez, porque un papel tiene emociones, y ¿Cuánta gente conoces que haya desnudado sus emociones ante alguien?

Un papel que fue escrito, alguna vez fue pensado como propio, alguna vez fue parte de algún escritor. Todo papel ha intentado dar vida a algo que anheló el escritor, porque para lo que tenemos y podemos ver hoy ante nosotros, no nos hace falta un papel.

Un papel puede guardar infinidades de cosas muy significativas, pero hay cosas que sólo los genios pueden plasmar en un papel, cosas grandes que alguien como yo no puede explicar, cosas quizá tan grandes que no entren en un papel. Por eso creo que no voy a poder guardarte en un papel.

¿Y para qué? ¿Para qué tengo tantas hojas? si sé que en ninguna voy a escribir algo alegre. Voy a abollarlas todas me dije, porque creí que no las necesitaba. Así que hice también un bollo la hoja en la que escribí de mi flor, y taché todo, todo menos las palabras de esperanza.

De la historia no me gustó el final, pero no fui el escritor ¿Y hoy quién va a darme algo para leer? Si no me quedó ni si quiera una página arrancada de algún libro.

8 dic 2010

La derrota

Cuando era niño recibió un golpe y se hinchó, volviéndose más resistente y frágil a la vez. Con el paso del tiempo observó que con cada golpe, volvía a ocurrir lo mismo, y así se iba hinchando más y más. De esta forma el niño protagonizó grandes cambios y se fue convirtiendo en lo que es hoy: un adulto, o si se lo quiere ver así (no es fácil), un niño hinchado por los golpes.

Creo que de lo hinchado tiene un aspecto muy adulto, es decir muy golpeado y triste, pero decir adulto es mejor para los oídos de la gente.

La adolescencia finaliza paralelamente a las esperanzas de realizar nuestros sueños. Cuando el fracaso es evidente y no queda otra opción uno se rinde, se rinde ante la monotonía de cada día. Es esto lo que muchos llaman madurez, haberse rendido ante lo que se cree que no es posible, aceptar lo que nos ha vencido, conformarse con lo que se ha ganado a lo largo de la vida y conocer en qué se ha perdido. Comienza entonces la etapa adulta, llena de desilución y desesperanza, pero sobre todo llena de nada.

Y como la vida es tan poderosa nos regala años, nos regala tiempo. Pero como la vida es tan poderosa nos derrota. El tiempo que nos da le ayuda a presumir de su poder y de su victoria, habiendo tenido siempre la certeza de vencer. La clave de su éxito es algo compleja, lo que la hace tan poderosa son las cosas que nosotros mismos vamos perdiendo en el camino.

6 dic 2010

Monstruo

Hemos coronado a un monstruo,
nuestro rey es un destructor de esperanzas
que va a torturarte y sacártelo todo.

Nos dejamos engañar por su sonrisa,
esa que devora todos nuestros sueños
y con afilados dientes todo arruinará.

Saludemos a la bestia implacable,
que ingiere el pavimento y aniquila
eso sobre lo que estábamos parados.

Aún te persigue la voraz criatura,
y su boca te provoca abstinencia
deshilachando la cuerda con la que pensabas huir.

El monstruo no te dejará,
no tendrás paz aunque estés solo,
no queda mas que abrazarlo y morir con él.

1 dic 2010

El Tigre y la Lluvia

El Tigre estaba una vez más viendo hacia arriba, viendo a los Árboles que tan alto estaban. Pero esta vez era distinto, se preguntaba si habría quizá algo aún mas alto, algo que nunca haya sentido.

Entonces el cielo tronó, las nubes oscurecieron, y por primera vez vio a la Lluvia. La observó prestando atención a sus encantadores movimientos, y hasta el sonido que hacía, pero no pudo salir del cobijo de los Árboles ni pudo sentir la Lluvia, y se quedó tristemente viéndola, ya que tan bella le parecía.

Por la mañana salió el Sol, provocando el anhelo de volver a ver a la Lluvia que alguna vez calló del cielo, pero no fue posible alcanzar. El Tigre le tomó mucho odio a los Árboles, culpándolos de su desgracia, y decidió partir en busca de un lugar a cielo abierto. Así fue como trepó durante mucho tiempo, para llegar una noche a la cima de una montaña, quizá las más grande que conocía.

Esa misma noche las estrellas se ocultaron tras las nubes, cómplices del amor, y el Tigre por fin pudo estar bajo la Lluvia. Ella recorrió todo su cuerpo, lavándole su tristeza, mientras él contemplaba su gran belleza. Luego durmieron juntos, el Tigre nunca había estado tan alto como en la cima de esa montaña. Cuando despertó todavía caían las últimas gotas, pero se podía ver como la tormenta se alejaba.

En la selva de este Tigre no volvió a llover, y cada vez que el cielo se nubló, y su amada no volvió, el Tigre lloró. Inútiles fueron todos sus llantos, que comprendió no iban a revivir a la Lluvia, pero aún así no perdió la esperanza, no regresó a su antiguo hogar bajo los Árboles. El Tigre permaneció en la cima de esa montaña donde a la Lluvia amó, esperándola.

29 nov 2010

No deje de ser

Se debe dejar de soñar para ver cosas brillantes mientras tenemos los ojos abiertos, cosas quizá más brillantes que aquellas con las que soñamos, pero que habíamos subestimado por tenerlas cerca. Se debe despertar para poder ser algo real y no rodearnos de ilusiones, que son las que van a opacar todo con su brillo y segarnos con su luz.

Y será cuando con los ojos abiertos no veamos brillar, que solo quedará no ser. Pero se debe recordar no dormirse en sueños, y por favor, ante cualquier circunstancia, no dejar de ser.